Estilo
Idea de viaje Premiun.
Destinos
Bogotá / Neiva / San Agustín / Popayán / Cali / Medellín / San Andrés.
Duración
16 Días / 15 Noches.
Colombia Cultural
Bienvenidos a la Magia Precolombina!
A su llegada al aeropuerto de Bogotá, un miembro de nuestro personal lo recibirá en el aeropuerto. Lo acompañará a su hotel atendiendo cualquier pregunta de último momento que pueda tener, antes de descansar para una semana llena de diversión explorando el corazón de Colombia.
Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Es punto de convergencia de personas de todo el país, así que es diversa y multicultural, y en ella se combinan lo antiguo y lo moderno.
Su segundo día en Bogotá recorrerá la fascinante historia de la capital de Colombia, visitará el centro historico, los edificios de la capital y el famoso Museo del Oro y el Museo Botero. Terminará el recorrido tomando un teleférico hasta la cima de para ver la puesta de sol y experimentar una gran vista de Bogotá desde arriba. Asegúrese de disfrutar de un Tamal tradicional y una taza de chocolate caliente o “aguapanela” con queso.



La diversidad de tierra, el clima, la fauna, los tonos de sus tierras y un cielo despejado y lleno de estrellas hacen de este uno de los destinos más llamativos para gozar al aire libre.
Este lugar es característico por sus dunas rojizas y ocres en la zona Cuzco, y de tonos grises en la zona Los Hoyos. Aunque suene paradójico, la Tatacoa no es técnicamente un desierto; se clasifica como un territorio dentro de un ecosistema de bosque seco tropical.
Además de visitar sus paisajes e increíbles lugares como el desierto de los muertos, compuestos por formaciones geológicas a las que se accede a través de caminatas ecológicas en las que se pueden apreciar los colores, texturas y formas de la tierra, el Desierto de la Tatacoa se ha convertido en un destino ideal para los amantes de la astronomía o para aquellos que simplemente quieren dejarse deslumbrar por la belleza de un cielo despejado y del brillo de las estrellas.
Gracias a su ubicación cercana al Ecuador terrestre, se pueden observar las 88 constelaciones, ver lluvia de meteoros y asistir al Observatorio Astronómico Municipal, donde un experto enseñará y mostrará a los asistentes más sobre astronomía.




Uno de los misterios más grandes de las civilizaciones precolombinas se observa en el Parque Arqueológico de San Agustín, inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
En este lugar, que comparten los municipios de San Agustín e Isnos, está el mayor conjunto de monumentos religiosos y estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas en Suramérica.
San Agustín se caracteriza por ser un sitio turístico acogedor para todo tipo de personas que se deleitan de sus paisajes, de su arqueología y su cultura.
Para comprender mejor algunos detalles de la civilización que elaboró las estatuas del Parque Arqueológico de San Agustín, se puede entrar al Museo Arqueológico de San Agustín, donde se enseña un panorama general de la cultura agustiniana. Allí se exhiben vestigios como herramientas de piedra, urnas funerarias y objetos de orfebrería.
Es preciso no tener afán para recorrer el Parque Arqueológico de San Agustín, un lugar donde los viajeros aprecian las huellas que una civilización que floreció en esta zona del sur de Colombia grabó su legado en esculturas talladas en piedras volcánicas.


Popayán es uno los destinos turísticos más relevantes del sur occidente colombiano. Es llamada comúnmente “la ciudad blanca” por el color de las casas que adornan su arquitectura colonial.
Fundada en 1537, es una de las ciudades más antiguas, no solo de Colombia, sino de América. Caminar el centro histórico, debe ser el eje del que parta una visita a Popayán, siendo una de las ciudades del continente que mejor conserva la historia de la arquitectura de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Por otro lado, Declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1979, el Parque Nacional Natural Puracé es una zona volcánica y lo refleja tanto en sus numerosas fuentes azufradas como en su nombre, que en lengua quechua significa “montaña de fuego”. Allí nacen los principales ríos de Colombia: Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá y también 30 lagunas tranquilas y claras, ideales para la contemplación. Dentro de su estupendo paisaje se levanta la cadena volcánica de los Coconucos, compuesta por 11 volcanes.
El Parque Nacional Natural Puracé es una joya de la naturaleza que encarna de forma única la belleza propia de la Cordillera Central colombiana, producto de la mezcla entre fauna, flora y cultura. En sólo un día, es posible observar el ave voladora más grande del planeta, aguas que brotan de las montañas en caída libre y páramos que contrastan con los coloridos y burbujeantes termales, originados por la actividad volcánica.

La capital del Valle del Cauca es una ciudad que tiene atractivos turísticos con historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo. Los ritmos musicales de Cali, gracias a su riqueza étnica, van desde el currulao de la costa del Pacífico hasta la gran protagonista de la ciudad: la salsa, un ritmo contagiosos y frenético que hace parte de la cultura del país.
Por eso mismo, Cali se distingue en Colombia como la ‘Capital de la Rumba’ y, en el mundo, como la ‘Capital de la Salsa’, porque la fiesta callejera y el baile son característicos.
Puedes aprovechar tu paso por Cali para probar la gastronomía tradicional, que funde las herencias española, indígena y africana, dando un sabor único a cada plato. Además, la caña de azúcar que crece en el Valle del Cauca da origen a una gran variedad de dulces, como el manjar blanco, las cocadas, el cholado y el champús.
Especies como el oso de anteojos y el oso hormiguero, además de gallitos de roca, pericos y águilas habitan en el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali, en la cordillera Occidental. Este sitio, que ofrece paisajes relajantes, también es hogar de marsupiales y monos. Tendrás la oportunidad de recorrer senderos en el bosque de niebla y hacer avistamiento de aves.



Medellín es una ciudad cautivadora, no solo por su clima agradable (ronda los 20 °C durante todo el año); también por la amabilidad de su gente, su deliciosa comida y ese encanto paisa que enamora a los visitantes.
El humor campesino de los habitantes de Medellín, que se refleja en las trovas antioqueñas, los bailes típicos y en general en la cultura paisa, se mezcla con la vida agitada de la metrópoli.
Obligatorio al visitar la ciudad, pasar por la Comuna 13 y hacer el Graffiti Tour. En este recorrido, descubrirás una Medellín joven y renovada que, a través de la música y el graffiti, ha encontrado nuevas maneras para expresarse y para vivir en paz.
A solo un par de horas desde Medellín, Los zócalos, aquellas partes inferiores de las fachadas de las casas, suelen pintarse de colores en el municipio de Guatapé desde comienzos del siglo XX. Algunos de los diseños que los visitantes observan allí están relacionados con la historia del pueblo, mientras que en otros se representan girasoles, paisajes y objetos de la vida cotidiana de la gente, como buses escalera.
En la zona también encontraras la piedra de El Peñol, que es una roca de 220 m de altura a la que se puede subir por 649 escalones para apreciar una panorámica del embalse de El Peñol.




El Archipiélago de San Andrés y Providencia, ubicado a unos 230 kilómetros al este de Centroamérica y a unos 750 kilómetros al norte del territorio continental colombiano, fue declarado en el año 2000 Reserva Mundial de la Biosfera “Seaflower”. Esta reserva no solo incluye las islas y sus cayos lejanos; además, conforma el 10% del mar Caribe, con una extensión mayor a los 300 mil kilómetros cuadrados.
En esta preciosa isla colombiana, sin importar la fecha, el buen tiempo está siempre presente para disfrutar del increíble mar que la baña, y que por su belleza y su gran riqueza de vida marina es habitualmente llamado como el ‘Mar de los Siete Colores’.
La isla cuenta con más de 40 playas en las que podrás disfrutar al máximo de las tibias aguas y la refrescante brisa del mar Caribe. En todas estas playas, podrás disfrutar del sosiego que ofrece el precioso paisaje del Caribe mientras contemplas la belleza del paisaje y te deleitas con un delicioso coctel tropical.
Pero también podrás practicar diferentes deportes acuáticos en la isla, como el surf, para el cual resultan ideales las altas olas que arriban a Sound Bay. Así mismo, te recomendamos altamente que bucees en las aguas cristalinas de San Andrés, pues esta actividad te permitirá descubrir la abundante vida que habita bajo el agua.
Allí encontrarás peces de múltiples colores, corales, langostas, mantarrayas y cangrejos, entre otras especies que llenan de vida y movimiento el mundo submarino.