Estilo

Idea de Viaje Premium.

Destinos

Selva Amazónica / Llanos Orientales / Costa Pacífica.

Duración

13 Días / 12 Noches.

Colombia Salvaje

Bienvenidos a la Magia Salvaje!

Empezamos este espectacular viaje visitando el Amazonas. Desde la ventanilla del avión se ve cómo abajo se extiende una alfombra de árboles apretados que mancha un río enorme de color café al serpentear entre la selva. Esta es la panorámica antes de llegar al Amazonas, Colombia, un destino donde habitan 212 especies de mamíferos y 195 de reptiles. La Amazonia Colombiana es un lugar increíble para los viajeros que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país.

Como gigantescas venas, por esta región atraviesan majestuosos ríos que facilitan transacciones comerciales y desplazamientos hacia lugares inigualables en medio de la selva, poblaciones apartadas, resguardos, parques y reservas naturales.

Los grupos indígenas conceden a este territorio una multiplicidad étnica incomparable. Conocer sus rituales, cultura y creencias, interactuar con los líderes de las comunidades y comprender su relación con la naturaleza es una experiencia única que evoca el encanto auténtico del Amazonas. Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no solo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.

Continuamos nuestro recorrido en los Llanos orientales. Destino que es el paraíso para los fotógrafos de la naturaleza y los que quieren tener una experiencia llena de aventura en los extensos llanos orientales.

Esta región, de temperaturas cálidas y grandes extensiones de tierra, esconde algunos de los sitios más bellos del país.
La imagen de Colombia no estaría completa sin el atardecer llanero; sin esa postal de magníficos arreboles que coronan una tierra ganadera que se prolonga hasta los confines de nuestra vista, y que nos invita a descubrir qué secreto se oculta en la lejanía.

Dentro de las especies representativas que podremos observar están grandes manadas de capibaras, venados, monos y nutrias; animales característicos, curiosos y emblemáticos como los dos tipos de osos hormigueros, el gran cocodrilo del Orinoco así como anacondas, zorros, delfines rosados, tortugas acuáticas y terrestres, iguanas, babillas, entre muchos otros. Existen altas posibilidades de encontrarse con grandes felinos como pumas, jaguares, tigrillos y yaguarundís. Y no se puede dejar atrás la combinación de esta observación con la gran riqueza y abundancia de especies de aves que adornaran el paisaje con sus hermosos colores, todo en un contexto de cultura y tradición llanera, acompañada de programas que promueven la conservación de estas especies y de los lugares a visitar.

– Opción Gorgona

Finalmente, luego de realizar un espectacular recorrido por el amazonas y los llanos colombianos, aterrizamos en la Isla paradisiaca de Gorgona, ubicada en el Océano Pacifico.

El Parque Nacional Natural Gorgona es un pequeño paraíso de diversidad que salta a la vista desde alta mar cuando la frondosa y exuberante selva bosque muy húmedo tropical desciende desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico. El Parque está conformado por dos islas, Gorgona y Gorgonilla.

En la isla, que fue asentamiento de la cultura Tumaco – La Tolita, en el siglo XIII a.C., se ven aves, se bucea y se recorren senderos, entre otras actividades. Aquí se han registrado once especies de ballenas y delfines.

Gorgona es un verdadero edén de diversidad, así como un lugar invaluable para la investigación científica. En Gorgona se encuentran especies típicas de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas, una enorme variedad de especies marinas y colonias donde anidan diversas aves migratorias.

Los viajeros y amantes de la naturaleza encuentran en Gorgona una gran variedad de atractivos: hay senderos de interpretación ecológica, su flora y fauna son exuberantes, tiene hermosas playas, hay vestigios arqueológicos, ruinas históricas, y además se puede practicar el snorkeling y el buceo autónomo.

– Opción Nuquí

Finalmente, luego de realizar un espectacular recorrido por el amazonas y los llanos colombianos, aterrizamos en las costas de Nuquí, ubicado en el Océano Pacifico.

Guachalito, Coquí, Joví, Termales y Morromico son los nombres de algunas de las playas y corregimientos que conforman un paraíso llamado Nuquí, municipio del departamento del Chocó a orillas del Pacífico, donde mar y selva se fusionan en uno de los más espectaculares escenarios de la naturaleza colombiana.

Este lugar es ideal para las personas que aman la naturaleza y la tranquilidad que sus sonidos desprenden. Un destino con una riqueza incontable de agua, flora y fauna, donde se reencuentra la esencia de la vida. Aquí no hay ruidos perturbadores ni las complicaciones que a veces presenta la vida moderna, sino el ambiente preciso para descansar, soñar y crear.

A Nuquí lo buscan los admiradores de espectáculos indescriptibles como la llegada de las ballenas yubarta o jorobadas desde julio hasta noviembre y, en general, de toda la vida silvestre que se esconde tras la frondosa vegetación de la selva húmeda tropical y en el interior de un mar pródigo en especies vegetales y animales.

Nuquí es un increíble paraíso terrenal de sabia y exótica naturaleza. Nuquí es el destino para vencer los temores de la soledad y la distancia. Supone un aislamiento total para entender el verdadero significado de la vida y reconfirmar que la naturaleza es sabia.

El viaje de tus sueños comienza con nuestros diseñadores de viajes privados